Portada » Redes Sociales » Redes Sociales en 2020: ventajas y desventajas para tu negocio online
Las redes sociales cada vez más forman parte de nuestras vidas. En un comienzo su uso era algo personal, una manera de reencontrar personas conocidas o de conectar con individuos desconocidos. Poco a poco, su uso como medio profesional ha ido incrementando hasta el punto de que resulta fundamental para tu negocio tener presencia en un lugar tan convencional como las redes sociales. Pero se nos presentan numerosas dudas a la hora de introducirnos en el mundo de las redes sociales: ¿Sirven todas?; ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de crear un perfil de mi empresa en una red social? A continuación veremos las ventajas y desventajas que proporcionan las redes sociales para nuestro negocio online.
No os vamos a descubrir la panacea contándoos qué son las redes sociales, pero es importante saber desde dónde partimos para sacar el máximo rendimiento a nuestro negocio online. Podríamos definir las redes sociales cómo una esfera social alternativa compuesta por comunidades de personas que tienen gustos en común. Un ecosistema lleno de vida, interacciones y oportunidades donde los protagonistas son los usuarios. La principal funcionalidad de las redes sociales es compartir información, imágenes o cualquier tipo de contenido que pueda interesar a cierto público y así establecer nuevas conexiones entre personas que de manera espaciotemporal no sería posible que se crearan.
Si te encuentras en la tesitura de recurrir a las redes sociales para promocionar y extender tu negocio, antes debes tener en cuenta que la gestión de éstas requiere una gran cantidad de tiempo. Es frecuente navegar por los perfiles de varias empresas y observar que están prácticamente inutilizados, produciendo un impacto negativo y una mala imagen de la marca. Por ello, debes tener muy claro que cuentas con los recursos para no dejar otro pobre perfil de Instagram en el orfanato de redes abandonadas.
Para que esto no ocurra vamos a tener en cuenta varios aspectos qué nos ayudarán a saber que red social impulsará nuestro negocio y cuál podemos dejar para un uso personal.
Uno de los puntos clave es conocer a tu cliente potencial. Si buscas dirigirte a un público joven porque has montado una tienda de camisetas personalizadas, un perfil en LinkedIn no sería lo más adecuado, ya que el tipo de usuario que se encuentra en esta red está enfocado en el mundo empresarial. En cambio, si tu negocio se trata de algún bufete de abogados o de una consultora, sí puedes encontrar el tipo de cliente que recurriría a tus servicios.
Es fundamental tener claro en qué nos van a ayudar nuestras redes. Por ejemplo, si buscamos estar en constante contacto con nuestro público objetivo es mejor utilizar una red social como Twitter, ya que se basa en la interacción, pudiendo servir incluso como un servicio de atención al cliente.
En cambio, si lo que quieres es promocionar los platos de comida de tu restaurante, lo mejor sería utilizar una red como Instagram, mucho más visual, basada en fotos y videos. O si lo que quieres es advertir a tus clientes de donde se encuentra tu empresa, deberías optar por un perfil en Google My Businnes.
Como todo en la vida, las redes sociales tienen tanto sus ventajas como sus desventajas. Pueden ayudarnos teniendo presencia en este submundo que es internet, pero a la vez esa misma presencia puede provocar una mala imagen de nuestra empresa. Descubramos cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales.
Como bien hemos hablado al principio del blog las redes sociales son fundamentalmente espacios donde compartir información. Las redes sociales te permiten difundir todas las novedades que ocurren en tu negocio y con un alcance sin fronteras: desde la oferta de nuevos servicios hasta promociones y descuentos.
Pero la funcionalidad de las redes sociales no acaba aquí, ya que podemos ir más allá y establecer nuestras redes sociales como un espacio que sirva a nuestro público objetivo de entretenimiento, por ejemplo, realizando sorteos.
La inmediatez de las interacciones es uno de los motivos que han contribuido al uso de las redes sociales. La comunicación casi a tiempo real nos ofrece muchas posibilidades para mejorar positivamente nuestro negocio, como por ejemplo, la comunicación de atención al cliente. A través de las redes podemos dar un servicio personalizado e independiente a cada uno de nuestro público objetivo, logrando así solucionar sus problemas y que queden satisfechos en caso de que tengan alguna necesidad que solventar.
Hay que interactuar con los halagos, ya que ofrece humanidad a nuestra red social y los usuarios se sienten atendidos de una manera más presencial, pero sobre todo a las críticas que recibamos en redes sociales. Mostrar interés en aquello que ha causado molestia a nuestra audiencia visibilizará nuestra preocupación por el usuario y la predisposición a cambiar aquello que ha provocado el problema. Todo desde la educación y la cordialidad, sin recurrir a la mentira y demostrándole al cliente que es lo más importante para nosotros.
La comunicación a través de redes ofrece la oportunidad de establecer una imagen de marca, usar un lenguaje propio, unos valores y un contenido que consiga hacer que el público identifique inmediatamente quiénes somos. A través de una buena reputación online, como por ejemplo, comentarios acerca de nuestra empresa, generaremos confianza tanto en nuestros clientes como en aquellos potenciales de serlo.
Además, la presencia constante en redes sociales nos ayuda tanto a la visibilidad de nuestro negocio como a la fidelización. Que nuestro público objetivo sepa que estamos ahí puede ser un factor diferencial con nuestra competencia directa.
Una de las ventajas que nos aportan las redes sociales es la cantidad de datos que los usuarios dejan en las redes sociales. Podemos saber qué les gusta, qué no, qué piensan de nosotros, de nuestra industria…
Y no sólo eso, si no que también podemos conocer más de ellos de una forma más activa a través de preguntas abiertas o encuestas que nos aporten información relevante para nuestro negocio.
Lo normal es que todo el contenido que concierne a nuestra empresa sea publicado en nuestras redes sociales. Si por ejemplo poseemos un blog donde promocionamos nuestros productos y servicios, las redes sociales son el canal perfecto para difundirlos, ya que el alcance puede llegar a ser infinito y el contenido siempre permanece ahí. De tal manera, nuestro tráfico aumentará y a la vez la posibilidad de establecer nuevos clientes. Es importante también para producir fidelización en nuestro público que el contenido sea útil y de valor para ellos.
Una de las principales ventajas que ofrecen las redes sociales para empresas es la posibilidad de analizar los resultados de tus acciones de marketing. Mediante herramientas nativas de las redes como estadísticas de Facebook o analytics de Twitter, o software externo como Google Analytics, podemos medir varios aspectos: cuántos likes hemos obtenido, quién ha compartido nuestras publicaciones, incremento de seguidores o visualizar indicadores como el tiempo de estancia de un usuario en nuestra web.
La viralización es otra de las características de las redes sociales y tan pronto puede jugar a tu favor como en tu contra. Igual que nuestro contenido se vuelva viral puede hacer que nuestras ventas aumenten exponencialmente, puede ocurrir lo contrario de forma similar. Debemos ser muy cautelosos con el contenido que publicamos y en caso de que ocurra alguna incidencia debemos tener preparado un plan de reacción a sucesos como este como un plan de gestión de crisis en redes sociales.
Las redes sociales pueden llegar a ser un arma de doble filo para nuestra empresa, ya que cualquier persona puede crearse un perfil y criticar o hablar mal de los servicios que ofrecemos. Por ello, es importante tomar la delantera y ofrecer siempre ayuda a quien no esté de acuerdo con algo relacionado con nuestro negocio.
Gestionar nuestros perfiles de redes sociales requiere de tiempo y dinero, y no siempre los resultados son inmediatos. Por otro lado, si buscamos que de una manera precisa se publiciten nuestros servicios existen campañas de publicidad de pago como Google ads o Facebook ads.
Ahora hablemos en particular de cada red social. Dependiendo de qué trate nuestro negocio debemos elegir el uso de unas u otras. Por ejemplo, si nuestra empresa está enfocada a los servicios B2C como por ejemplo la venta de material ortopédico, lo más lógico sería crearnos una página de empresa en Facebook, ya que es una plataforma donde los usuarios que la componen son básicamente consumidores.
En cambio, si nuestro modelo de negocio es B2B deberíamos optar por la creación de un perfil en LinkedIn, ya que esta red social se dirige al ámbito empresarial.
Cada red social cuenta con sus ventajas y desventajas, un tipo de usuario distinto y por lo tanto la necesidad de crear un contenido adecuado a ello. Elegir bien la red social en la que tendremos presencia es importantísimo para no provocar pérdidas y a veces es necesario acudir a empresas como el Grupo QDQ para que te ayuden en su gestión.
Que Facebook sea la red social más utilizada nos abre una puerta inmensa para llegar a una gran cantidad de clientes. Pero antes debemos tener en cuenta que se trata de una red social utilizada principalmente para compartir la vida privada de las personas, subir publicaciones con fotos de nuestras últimas vacaciones y felicitar por su cumpleaños a ese compañero del instituto que llevas 10 años sabiendo de él por estas redes. Aún asi, Facebook ha ido integrando de una manera orgánica los perfiles comerciales con aquellos más personales, ofreciendo la posibilidad de crear anuncios promocionados con su herramienta Facebook Ads.
Sí buscamos inmediatez, interacción y otorgar a nuestra empresa una “voz propia”, tu red social se llama Twitter. Sus características cumplen perfectamente con la función de servicio de atención al cliente, pero también puede tocar aspectos “menos serios” en la interacción con los usuarios. La instantaneidad de la red requiere de una presencia constante en ella y estar activo con varios tuits a diario. Además, tiene una gran capacidad para viralizar contenidos (tanto para lo bueno como para lo malo), por lo que su capacidad de transmisión es bastante poderosa.
Quizás Instagram sea la red social menos enfocada al negocio directo, pero por otro lado posee una tremenda capacidad para promocionar nuestra marca. Las interacciones son muy fáciles de conseguir. Además, su contenido visual hace que llamar la atención de los clientes sea más sencillo. Pero como hemos dicho, la red no está capacitada para introducir enlaces directos a nuestro servicio hasta alcanzar los 10.000 seguidores, por lo que sólo podremos insertar un único enlace en nuestro perfil. Por supuesto, si tu negocio está basado en la fotografía o el turismo, es una red imprescindible para dar a conocer tus servicios, pero si no es el caso, es la herramienta perfecta para potenciar el Branding de la marca.
Si lo que quieres es crear un directorio empresarial, expandir tu negocio internacionalmente o buscar nuevos socios que permitan a tu empresa crecer, LinkedIn es la red adecuada. En ella se estrechan relaciones profesionales generadoras de negocio y todo el contenido que verás está enfocado en aspectos laborales.
Además, en caso de que necesites incrementar el número de personal, puedes utilizarla para ofertar puestos de trabajo, ya que es uno de los principales portales en lo que a búsqueda de empleo se refiere.
Uno de los aspectos fundamentales es el posicionamiento de nuestro negocio. Si bien internet es un medio genial para llegar a un público masivo gracias a su capacidad de alcance, lo cierto es que la competencia que encontramos aquí es brutal. A través del posicionamiento en redes podemos destacar nuestra empresa por encima del resto y una manera de hacerlo es a través de Google My Business. Esta red social recomienda tu negocio a través de la geolocalización a los clientes que estén cerca de él y que hayan realizado una búsqueda relacionada. Además, siempre es positivo facilitar al cliente la ubicación para que puedan acudir a nuestro local. Dentro del perfil hay un espacio para valorar el trabajo que realizamos, por lo que si cuidamos al cliente dará una buena opinión acerca de nosotros, lo que hará que otros clientes se interesen en nuestro servicios. Por otra parte, las valoraciones no siempre son del todo verídicas, ya que cualquiera que tenga acceso a una cuenta de google puede opinar tanto de forma positiva como negativa.
Cada vez es más usual ver empresas que deciden abrirle las puertas al mundo del video a través de canales de Youtube. Es verdad que ofrecer un contenido audiovisual de cierta calidad es costoso, requiere de un equipo específico y de gente capacitada para encargarse de él, pero es una manera de diferenciar tu marca. Por supuesto sin olvidarnos que Youtube ayuda a posicionarte en los buscadores SEO. Además, las maneras de consumo están cambiando y los videos divulgativos, explicativos u orientativos pueden ser un complemento perfecto para dar a conocer los productos de tu negocio.
Categorías: